Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

Microsoft nos lleva a un futuro estilo “Minority report” gracias a Kinect


En un futuro próximo todos seremos como Tom Cruise.
No, no me refiero a que seremos así de guapos, no saltaremos sobre los sofás de los programas televisivos de sobremesa expresando nuestro amor ni nos colgaremos de la torre más alta del mundo.
Según Microsoft manejaremos nuestros aparatos electrónicos con gestos de nuestras manos, dedos y demás extremidades gracias a la tecnología de reconocimiento de movimientos de Kinect, la interfaz humana sin intermediarios mecánicos que puede convertir el manejo de un ordenador en algo parecido a un ballet o un espectáculo de mimo estilo “Minority report”
Hace casi un año nos hicimos eco de un hackeo al que unos cerebrines habían sometido el dispositivo Kinect de la consola Xbox360 de Microsoft.
Ahora es la propia Microsoft la que nos anuncia la multitud de usos prácticos con que nuestra vida cotidiana puede variar gracias a un uso adecuado de su sistema de detección de movimientos corporales.
En este vídeo podéis ver varios ejemplos del uso que se le puede dar a Kinect.
Interpretar música con un instrumento inexistente, manejar un robot desactivador de explosivos a distancia, pasar entre fotografías, dibujos infantiles o radiografías, algo importantísimo esto último en un quirófano en el que las manos enguantadas del cirujano no deben tocar nada que no sea el instrumental esterilizado.
Todo eso y muchas más cosas que aún no podemos imaginar están al alcance de nuestras (virtuales) manos en un futuro no demasiado lejano. Hablamos de interactividad y de empleo en la vida real, lo que implica una visión de la vida futura por parte de Microsoft que trasciende el uso meramente lúdico de su consola.

Fuente:http://www.gizmodo.es

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Steve Ballmer: Windows 8 es un primer paso para reimaginar Microsoft

Microsoft se fundó en 1975 y es en este momento uno de los veteranos del software. La edad parece haberle pasado la cuenta en el último tiempo, con otras empresas tomándose el mercado de los dispositivos diferentes al PC tradicional. Con las críticas y la sensación de que Microsoft estaba pegado en el pasado, el CEO de la empresa, Steve Ballmer, subió hoy al escenario de la conferencia BUILD para dar una fuerte señal al respecto.
Podríamos decir que si Windows 8 es Windows reimaginado, también estamos en el proceso de reimaginar Microsoft, y Windows 8 es un paso importante para eso”, dijo Ballmer.

Ballmer destacó el buen recibimiento que ha tenido Windows 8, asegurando que es un buen comienzo pero que “todavía nos queda mucho trabajo por hacer. Recién empezamos a rasguñar la superficie” de lo que será el cambio, afirmó. El CEO indicó que “nuestro acercamiento a las nuevas oportunidades está centrado en Windows” en el sentido amplio del software, es decir, incluyendo Windows Phone 7, Windows Live, Windows Server, Azure, etc.
Ballmer agregó que se trata de re-enfocarse también en distintas plataformas, desde diferentes tipos de hardware, servicios en la nube, nuevos escenarios de aplicaciones, y nuevas oportunidades para los desarrolladores. “Tenemos que construir sobre la base y llevarlo a nuevas e inesperadas direcciones”, dijo.
Ballmer se dedicó también a destacar Windows Phone 7, refiriéndose brevemente a la próxima actualización del sistema operativo “Mango”. “Con la versión 7.5 hemos aumentado la idea de que el sistema sea para las personas y se enfoque en las cosas que a ellas les interesa”, indicó, algo que al parecer será central en la nueva estrategia de la compañía, considerando el cercano parentezco que tiene con Windows 8. Ballmer dijo estar expectante respecto al trabajo que realizará Nokia, y cómo ayudará a que la plataforma llegue a distintos mercados.
El CEO destacó también que Windows será ubicuo – funcionará sobre diversos chips (“No será Intel o ARM. Será Intel y ARM“, dijo), correrá en PCs y tablets, utilizará diversos accesorios incluyendo Kinect, y apostará fuertemente por la nube.

Developers, developers, developers

Ballmer puso también mucho énfasis en las nuevas oportunidades que Windows abrirá para los desarrolladores. Este año, se anticipan ventas de 350 millones de dispositivos que funcionen con Windows – “no hay nada, ningún dispositivo en el planeta, que venda 350 millones de unidades que no sea algo con Windows” – agregando también que en este momento hay 50 millones de PCs con Windows 7 que podrán actualizarse a Windows 8, haciéndolo un mercado atractivo para crear aplicaciones.
“Es el día y la era de los desarrolladores, el día y la hora de Windows. Es el momento de los desarrolladores, desarrolladores, desarrolladores”, finalizó.


Fuente: http://www.fayerwayer.com

sábado, 10 de septiembre de 2011

Symbian tendrá aplicaciones hechas por Microsoft


¿Pero qué me estás contando Maripuri? No sólo Symbian se resiste a ser sacrificado por las manos temerosas de Nokia, que está viendo como el mercado cambia a marchas forzadas dejándolos atrás, sino que ahora además nos enteramos de que su nuevo mejor amigo, Microsoft, está desarrollando aplicaciones para Symbian. Vale, tiene sentido ahora que Microsoft y Nokia son superamigos, pero entonces ¿cuál es el futuro de Symbian y WP7 en Nokia?
Pues parece que no lo tienen claro ni ellos, ya que no sólo las ventas de los Nokia con WP7 están limitadas a algunos países, sino que Symbian Belle surgió cuando todo parecía que a nadie le importaba ya Symbian un pimiento.
El caso es que en el último trimestre del año veremos Microsoft Lync 2010 Mobile, Microsoft PowerPoint Broadcast, Microsoft OneNote y Microsoft Document Connection.
Pero será el año que viene cuando veamos lo que muchos esperan, Word, Excel y PowerPoint, junto con otras aplicaciones todavía desconocidas, todas ellas gratuitas. De esta manera es la primera vez que Microsoft ofrece oficialmente estas aplicaciones para móviles que no usen Windows.
¿Representa esto una obcecación desaforada de Nokia por mantener vivo a Symbian aunque sea un zombie o es que realmente tienen un plan? Pues lo mismo esperan que todos sus competidores se aniquilen entre ellos en las guerras de patentes y resurgir en un mundo postapplecalíptico o postandroidcalíptico.
O puede que simplemente poco a poco todos los CEO de empresas tecnológicas, empezando por Nokia y HP, estén siendo suplantados por alienígenas que pretenden llevarnos a una nueva edad de piedra realizando planes absurdos para autodestruirse…

Fuente: http://www.gizmodo.es/

martes, 16 de agosto de 2011

Ganadores y perdedores del acuerdo entre Google y Motorola Mobility


Foto: TSHEIN FLICKR CC

Research in Motion (RIM), Microsoft Corp, Nokia y el negocio de la televisión por cable surgen como los potenciales ganadores después de que Google haya confirmado que comprará Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares (8.683 millones de euros).
   Si otros fabricantes de teléfonos móviles se alejan del sistema Android de Google, Nokia y RIM podrían verse beneficiados.
   Entre tanto, es poco probable que la compra tenga algún impacto en la campaña de Apple para los clientes de teléfonos inteligentes, han explicado los analistas. Ahora que Google es un competidor director, Apple podría abandonar algunos de los productos de Google que ofrece en sus dispositivos.
   Uno de los que parece haber ganado es Nokia. Las acciones de la compañía finlandesa han subido más de un 10 por ciento gracias a la oferta de Google por Motorola, que reavivó la especulación sobre una oferta por la compañía finlandesa de telefonía. Nokia no ha hecho comentarios sobre los rumores de compra.
   Nokia decidió a comienzos de este año utilizar el sistema operativo Windows de Microsoft en lugar de su software MeeGo, que se está eliminando paulatinamente.
   Research In Motion, fabricante del BlackBerry, está perdiendo el sólido dominio que tenía sobre las comunicaciones corporativas a manos de dispositivos como el iPhone y el iPad de Apple, y en menor grado ante dispositivos con Android. El año próximo, RIM planea trasladar sus teléfonos inteligentes BlackBerry a la misma plataforma GNX en la que opera PlayBook.
   Una integración aún más estrecha entre el software Android de Google y el hardware de Motorola "podría ejercer presión adicional sobre el éxito de la estrategia de teléfonos QNX Super de RIM aún pendiente", ha asegurado el analista de RBC Capital Markets Mike Abramsky.
   Microsoft podría ser un ganador si los fabricantes de teléfonos móviles comienzan a buscar un software diferente a Android, ha asegurado el analista de CCS Insight, Shaun Collins. "Microsoft podría ser el refugio natural para las necesidades de los fabricantes de preservar un sistema operativo", ha comentado.
   Los analistas también han explicado que el acuerdo contribuye muy poco a cambiar el panorama de la telefonía móvil para Apple, dado que Google ha tratado de ingresar en el negocio de los teléfonos móviles a través del lanzamiento de Nexus, ayudado por el fabricante taiwanés HTC. Los consumidores recibieron el Nexus fríamente, minimizando su desafio al iPhone de Apple.
   El impacto más obvio será a través de las demandas por violación a múltiples patentes que Apple tiene contra los fabricantea de teléfonos que usan Android. Pero eso también es incierto. Una respuesta inmediata de Apple podría ser desechar algunos productos de Google, como Google Maps, en las versiones futuras de sus iPhone y iPad.
INDUSTRIA DEL CABLE
   Google ha sido considerado durante largo tiempo un jugador que podría sacudir el tradicional negocio de la televisión de pago, primero con YouTube y después con la televisión por cable de Google. Ninguno ha tenido el impacto relativamente negativo sobre el negocio de cable que algunos habían vaticinado.
   Con esta compra, Google se convertiría en uno de los mayores proveedores del negocio de la televisión de pago.
   El analista de Bernstein Research Craif Moffet se ha preguntado si la posesión del proveedor clave para la industria del cable atenuará el entusiasmo de Google por asustar a esas compañías.
   "Yo creo que la industria de cable verá con entusiasmo que Google ingrese al negocio del modelo tradicional de la televisión de pago", ha asegurado Moffett.

Fuente: http://www.europapress.es

miércoles, 20 de julio de 2011

Microsoft le regala un video a Linux por su cumpleaños





Linux cumple 20 años este 2011, y entre las actividades de celebración, la Linux Foundation abrió un concurso de videos, donde las personas pueden expresar su aprecio al pingüino y darle buenos deseos. Pues bien, Microsoft mandó un video animado al concurso, felicitando a Linux.
El video habla de la relación compleja que ha tenido Microsoft con Linux, señalando eso sí que existe un futuro para que ambos sistemas sean amigos. ¿Será posible?

Fuente: http://www.fayerwayer.com

martes, 19 de julio de 2011

Microsoft ofrece US$250.000 a quien revele a los responsables de la botnet Rustock

 
Microsoft está a la caza de los responsables de una red gigante de bots llamada Rustock. Esta botnet fue desactivada hace algunos meses, en parte gracias a un operativo de la misma empresa, pero la compañía no está satisfecha con eso.


Microsoft ahora busca encontrar a la banda que operaba esta red. “Hemos decidido aumentar nuestros esfuerzos de descubrimiento civil para identificar a aquellos responsables de controlar la botnet Rustock, entregando una recompensa monetaria de US$250.000 por nueva información que resulte en la identificación, arresto y condena criminal de los individuos”, dijo Richard Boscovich, abogado de la Unidad de Crímenes Digitales de la empresa de Redmond.
Antes de que fuera desactivada, Rustock era la mayor fuente de spam del mundo. Todavía hay “cientos de miles” de PCs infectados con el malware que los une a la red, dice Boscovich. “Aunque la meta principal de nuestra operación legal y técnica es detener e interrumpir la amenaza que Rustock ha significado para todos los afectados, también creemos que quienes están tras Rustock deben ser responsabilizados por sus acciones”, indicó.
Microsoft cree que la banda está basada en Moscú o San Petersburgo en Rusia.

Fuente:  http://www.fayerwayer.com

lunes, 11 de julio de 2011

Chile y Colombia llegaron a la semifinal de Imagine Cup



(cc) Imagine Cup
Este fin de semana se desarrolla en Nueva York la final de Imagine Cup, un campeonato de software y tecnología para estudiantes universitarios organizado por Microsoft a nivel mundial. A la final en la gran manzana llegaron 9 equipos Latinoamericanos (sin contar 6 más de Brasil), y anoche ya se eliminó a un grupo de la competencia.
En total, se compite en cinco categorías: desarrollo de software, desarrollo integrado – o embedded development -, diseño de videojuegos, medios digitales y Windows Phone 7. Además hay cuatro desafíos que varían de año a año.
Anoche se eligieron a los finalistas para las categorías de Software y Embedded Development, las más masivas, en las que sólo algunos pasaron a la segunda ronda. En la primera categoría clasificó el equipo de Chile, mientras que en la segunda pasó el equipo de Colombia (más al respecto después del salto). También en esta categoría clasificó un equipo de España.
Con esto queda fuera el proyecto de Venezuela, Puerto Rico, Perú, el proyecto Brain de México, Ecuador y Costa Rica. A México le queda un equipo de reserva en la categoría de videojuegos, el Fomis Phone Team, así que no está todo perdido. Aun cuando estos equipos quedaron afuera, trataremos de contar un poco de qué se tratan, ya que de todos modos hicieron un excelente trabajo para llegar hasta el torneo final en Nueva York.
También existe la posibilidad de votar por tu equipo favorito (aun si es que no llegó a la final) para que se gane el premio del público.

Chile y Colombia

Colombia se la juega con el proyecto “S8ver”, un cuadricóptero AR-Drone modificado para sobrevolar zonas afectadas por desastres naturales, capaz de recolectar información e identificar y localizar a sobrevivientes. El equipo puede ser controlado desde un PC o desde un smartphone con Windows Phone 7 (recordemos que la competencia es de Microsoft). El equipo colombiano está integrado por Catalina Sierra, Sebastián Londoño, Luis Miguel González y Juan David Muñoz, de la Universidad Icesi. Se puede ver más información (y votar por el equipo) aquí.
Por Chile compite Lifeware Integra, un software para discapacitados que aprovecha un cintillo que lee ondas cerebrales. En combinación, el sistema permite que una persona que no puede mover sus manos pueda usar un computador, permitiéndole acceder a cosas simples como Facebook, o a estudiar o incluso a un trabajo. El equipo de Chile lo integran Mario Ogalde, Jorge Alviarez y Diego Cid de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Alcanzamos a conversar brevemente con el equipo de Chile antes de que se fueran a dormir – o a celebrar, o a prepararse para la presentación final de mañana porque ahora sí que se la juegan para ser finalistas, los que se conocerán mañana – y esto es lo que nos dijeron.


jueves, 7 de julio de 2011

Microsoft quiere u$s15 por cada teléfono con Android que venda Samsung

La empresa fundada por Bill Gates posee un importante número de patentes sobre el sistema operativo de Google para smartphones. Ya alcanzó un acuerdo similar con HTC
Microsoft quiere u$s15 por cada teléfono con Android que venda Samsung
Samsung probablemente busque rebajar el pago a aproximadamente u$s10 a cambio de una alianza más profunda con Microsoft por la plataforma de Windows, según el periódico Maeil Business que citó a funcionarios anónimos de la industria.
En abril del año pasado, Microsoft dijo que había llegado a un acuerdo de licencia con la taiwanesa HTC, según el cual recibiría el pago de regalías por los celulares con el sistema Android.
La decisión llega en momentos en que los teléfonos Android ganan popularidad.
Microsoft cobra a los fabricantes de celulares como HTC y Samsung para que utilicen el software móvil de Windows y tiene una alianza con Nokia para desafiar a Google y Apple en el mercado de la telefonía inteligente.
Los analistas creen que Samsung, el segundo fabricante de celulares del mundo, vendió alrededor de 19 millones de teléfonos inteligentes en el trimestre abril-junio, utilizando una gran proporción el sistema Android.
Se espera ampliamente que surja como el fabricante número uno de teléfonos inteligentes, desplazando el reinado de más de 10 año de Nokia.
El Galaxy SII de Samsung, sucesor de su teléfono insignia Galaxy S, que funciona con la plataforma Android, vendió más de 3 millones de unidades desde su debut a finales de abril.


Fuente:  http://www.infobae.com

lunes, 4 de julio de 2011

Microsoft, Apple, Sony y RIM ganan subasta a Google e Intel

Un consorcio de seis compañías se adjudicó la cartera de patentes que le quedaba a la quebrada firma Nortel Networks por u$s4.500 millones
Microsoft, Apple, Sony y RIM ganan subasta a Google e Intel
Apple, Microsoft, EMC, la sueca Ericsson, Research in Motion (fabricante de BlackBerry) y Sony formaron el grupo, dijo Nortel.
La venta comprende más de 6.000 patentes y aplicaciones de patentes que abarcan redes inalámbricas, redes inalámbricas de cuarta generación (4G), redes de datos, artefactos ópticos, de voz, de internet, semiconductores y otras patentes.
Las más buscadas son las que se relacionan con la tecnología de banda ancha usada en estándares para 4G, como el estándar de long term evolution (LTE).
La subasta atrajo el interés de las principales compañías de tecnología, entre ellas Google, que abrió la puja con u$s900 millones en abril, Apple e Intel.
El trío es relativamente nuevo en el sector cada vez más reñido de los teléfonos móviles, que está viendo una floreciente demanda por teléfonos inteligentes y las tablet.
"El tamaño y el valor en dólares de esta transacción no tiene precedentes, dado que hubo un interés significativo en la cartera entre las principales compañías mundiales", dijo George Riedel, estratega jefe y presidente de unidades de negocios de Nortel.
La parte de RIM en la compra bordea los u$s770 millones mientras que Ericsson pagó u$s340 millones, dijeron las compañías en comunicados separados.
La venta está sujeta a las aprobaciones de cortes canadienses y estadounidenses, que se buscarán en una audiencia conjunta que se espera para el 11 de julio, dijo Nortel.
Las patentes son el último activo importante que será vendido por Nortel Networks, antiguamente un gigante tecnológico de Canadá, que pidió protección por quiebra en enero del 2009.

Fuente:  http://www.infobae.com

miércoles, 22 de junio de 2011

IBM vuelve a valer más que Microsoft

International Business Machines sobrepasó a su antiguo rival en valor de mercado por primera vez desde abril de 1996, en el último giro de la vacilante fortuna de dos de las compañías de tecnología con más reputación del mundo. Apple sigue siendo la más valiosa
IBM vuelve a valer más que Microsoft
Este hecho supone otra piedra en el camino para Microsoft, que ha fracasado en su intento de persuadir a los inversores de que puede dominar el futuro de la tecnología como en el pasado, y ha visto cómo el precio de su acción se estancaba en la última década.
Un inversor que hubiera colocado u$s100.000 en ambas carteras de acciones hace diez años tendría hoy unos u$s143.000 en acciones de IBM y unos u$s69.000 en acciones de Microsoft.
Microsoft es ahora la tercera compañía por tamaño en los EEUU por valor de mercado, después de que Apple subiera al primer puesto el año pasado.
IBM dominó la industria durante décadas hasta que contrató a la pequeña y desconocida Microsoft para proporcionarle un sistema operativo para sus computadoras personales a principios de los años 80.
Bill Gates aprovechó esa posición para pasar a dominar la industria con su teoría de que el software sería más valioso que el hardware, así que a finales de 1999, el valor de mercado de Microsoft era tres veces el de IBM, y mayor que el de ninguna otra compañía norteamericana.
Con la suba de Microsoft, IBM se convirtió en el inmóvil y anticuado Goliat que no podía subirse a la revolución informática. La compañía conocida como "Big Blue" perdía miles de millones de dólares al año a principios de los 90 y estaba a punto de venderse por divisiones antes de un giro dirigido por el consejero delegado Louis Gerstner.
Desde la burbuja tecnológica en 2000, la situación ha cambiado. Pese a doblar con creces las ventas y los beneficios en los últimos diez años, la acción de Microsoft se ha estancado, lo que ha generado críticas hacia los 11 años de gestión del consejero delegado Steve Ballmer.
Aunque aún domina el mercado de los sistemas operativos, Microsoft perdió terreno ante Google en el nuevo mercado de la publicidad en internet, ha permitido que Apple lidere en el terreno de los smartphones y las tablets, y tiene problemas para dejar su huella en la web de la forma que lo han hecho Facebook y Twitter.
Mientras, IBM se ha convertido en un especialista del software de negocios, servidores y consultoría, deshaciéndose de su negocio de computadoras al vendérselo a Lenovo.

martes, 21 de junio de 2011

No es un bar, es donde trabajan los de Microsoft

Puede parecer que es la terraza de un bar de tu barrio. Efectivamente, sólo falta el camarero recitando la lista de tapas de memoria mientras tira una caña fresquita… pero no. Esto es el Campus de Redmond, en Estados Unidos, donde Microsoft tiene su sede central. ¿Quieres ver más fotos de la casa de Bill Gates y Steve Ballmer? Salta con nosotros.
Como os comentábamos, la semana pasada estuvimos en Redmond, una pequeña localidad situada a 21 kilómetros de Seattle, en el estado de Washington, en Estados Unidos, visitando la sede central de Microsoft.
En el Campus de Redmond la compañía de software tiene 80 edificios rodeados de bosques en los que trabajan 45.000 empleados. Te mostramos aquí algunas imágenes del Campus de Redmond, aunque puedes ver muchas más en la galería fotográfica que hemos publicado en Silicon News.


Fuente: http://www.gizmodo.es/

El sucesor de Bill Gates, la principal amenaza para Microsoft

El influyente administrador de fondos de cobertura David Einhorn pidió la renuncia del presidente ejecutivo de la empresa, Steve Ballmer, diciendo que el líder de la mayor compañía mundial de software está estancado en el pasado
El sucesor de Bill Gates, la principal amenaza para Microsoft
"Su presencia continua es la mayor amenaza sobre las acciones de Microsoft", dijo Einhorn en referencia a Ballmer.
Los comentarios de Einhorn, quien se hizo famoso al advertir sobre la situación financiera de Lehman Brothers antes de la quiebra del banco de inversión, son los más duros hasta el momento de parte de un inversor de alto perfil contra la directiva de Microsoft.
Las acciones de Microsoft, que han permanecido estáticas durante más de una década, ganaron un 0,87% en las operaciones posteriores al cierre del mercado luego de los comentarios de Einhorn, el mayor porcentaje de cualquier otra firma incluida en el Dow Jones.
El gigante del software, que era la compañía más grande de los EEUU por valor de mercado a fines de la década de 1990, ha sido superado desde entonces por Apple e IBM, y ya no es considerada como una fuerza dominante en el sector de tecnología después de su fracaso en su intento por capitalizar el nuevo mercado de internet y aparatos móviles.
La acción retrocedió un 6% sólo en las últimas dos semanas, luego de que Microsoft acordó pagar u$s8.500 millones por el servicio de telefonía a través de internet Skype, una medida que desconcertó a muchos inversores.
Hablando en la anual Conferencia de Investigación de Inversión Ira Sohn en Nueva York, Einhorn dijo que es hora de que Ballmer -quien reemplazó al fundador Bill Gates en el 2000- de un paso al costado y "dé una oportunidad a alguien más".
Los comentarios de Einhorn son un eco de lo que algunos inversores han dicho en privado durante varios años.
El fondo de cobertura Greenlight Capital de Einhorn compró recientemente acciones de Microsoft, que por muchos están consideradas como subvaloradas.
Greenlight tenía unos 9 millones de acciones de Microsoft, o un 0,11% de los títulos de la compañía, a fines del primer trimestre, según datos de Thomson Reuters.
Einhorn también dijo que es hora de que Microsoft considere alternativas estratégicas para su negocio de internet, que está perdiendo dinero y hasta el momento no ha logrado hacer mella en la participación de mercado del líder de las búsquedas, Google.
La unidad de servicios en línea, que opera el motor de búsqueda Bing y el portal web MSN, tuvo una pérdida de u$s726 millones el trimestre pasado y suma una pérdida total de u$s7.000 millones en cuatro años.
Bing ha logrado leves avances, aumentado su participación en el mercado de internet de los EEUU hasta un 14% desde un 8% en los dos años que han pasado desde su lanzamiento, pero no ha disminuido el control de Google, que se ha mantenido en un 65%, según la firma de investigación comScore.


Fuente:  http://www.infobae.com

miércoles, 25 de mayo de 2011

Todas las adquisiciones de Microsoft en una compleja red de metro infográfica


Hay empresas gigantes que a lo largo de los años van absorbiendo otras tantas que pueden serle útil para avanzar en su desarrollo o que simplemente quieran comprarlas para luego hacerlas desaparecer por que las consideren un estorbo o amenaza para su imperial crecimiento en el negocio.
Microsoft es un claro ejemplo de aquello y como no es fácil retratar su camino de adquisiciones e inversiones, Robin Richards construyó esta infografía a modo de mapa de tren subterráneo, donde cada línea de recorrido corresponde a una industria en particular y cada estación equivale a una compra puntual. Donde se unen dos líneas, son empresas ligadas a dos áreas. La información al final explica la ubicación de cada parada en el mapa, el año de la inversión y el monto de la misma (en caso de ser conocido).
Así de complejo y arrollador es el tranco de Steve Ballmer en la industria tecnológica.
Tras el salto, el mapa completo:

martes, 10 de mayo de 2011

Microsoft seguirá apoyando a los clientes de Skype en otras plataformas


Foto: SKYPE

Microsoft ha emitido un comunicado oficial comentando la compra de Skype. Desde la compañía aseguran que integrarán Skype en Xbox, en Kinect, en teléfonos móviles con Windows y en otros servicios de la compañía. También han asegurado que la tras el acuerdo, Microsoft respetará y "apoyará a los clientes de Skype en otras plataformas que no sean de Microsoft".
   Después de días sobre la posible adquisición de Skype por parte de Facebook o Google, Microsoft ha sido la que ha conseguido cerrar el acuerdo. La compañía de Redmond ha pagado 8.500 millones de dólares (5.916 millones de euros) para comprar la empresa de VoIP más popular de la Red. Después de un comunicado de Skype confirmando la noticia, Microsoft ha querido explicar su visión sobre el acuerdo.
   Microsoft ha descrito el interés de Skype para la compañía. "Con 170 millones de usuarios conectados y más de 207 millones de minutos de conversaciones de voz y vídeo en 2010, Skype ha sido un pionero en la creación de conexiones ricas y significativas entre amigos, familiares y colegas de negocios", explica Microsoft en su comunicado.
   La intención de Microsoft es utilizar Skype en sus principales plataformas y servicios. "Skype será compatible con dispositivos de Microsoft como Xbox y Kinect, teléfonos Windows Phone y una amplia gama de dispositivos de Windows", comenta la empresa. Además, Microsoft pretende facilitar a los usuarios de Skype acceso a "Lync, Outlook, Xbox Live y otras comunidades".
   La compañía ha querido dejar claro que tras la adquisición, los usuarios de Skype que no usen productos de Microsoft pueden estar tranquilos. "Microsoft continuará invirtiendo y apoyando a los clientes de Skype en plataformas que no sean de Microsoft", asegura la empresa de Redmond. 
   En el organigrama de Microsoft, Skype pasará a formar parte de la estructura de la compañía como una división más. "Skype se convertirá en una nueva división de negocio dentro de Microsoft y su CEO, Tony Bates, asumirá el cargo de presidente de la División de Microsoft Skype, reportando directamente a Ballmer", comenta Microsoft. 
   El CEO de Microsoft, Steve Ballmer ha mostrado su alegría por el acuerdo y por trabajar con Tony Bates. "Skype es un servicio fenomenal que es amado por millones de personas en todo el mundo", ha asegurado. "Juntos vamos a crear el futuro de las comunicaciones en tiempo real para que la gente pueda mantenerse conectada con su familia, amigos, clientes y colegas en cualquier parte del mundo". Sobre Bates, ha asegurado: "Tony Bates tiene una gran trayectoria como líder y reforzará el equipo directivo de Microsoft.
   La compañía ha asegurado que "el acuerdo ha sido aprobado por los consejos de administración de Microsoft y Skype", pero todavía "está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales". Las dos compañías esperan que estos trámites se formalicen a lo largo de este año.


Fuente: http://www.europapress.es

Lo que viene para Skype en manos de Microsoft




El CEO de Microsoft, Steve Ballmer, y el de Skype, Tony Bates, se subieron hoy al escenario para explicar algunos detalles de la venta del servicio de VoIP a la gigante del software, y cuál será el futuro de Skype dentro de la compañía.
Ballmer afirmó que “estamos comprometidos con los usuarios, queremos seguir construyendo sobre esa base como lo ha hecho Skype hasta ahora”, de modo que aparentemente no se planean mayores cambios al software y al servicio mismo por el momento.
También aseguró que “continuaremos invirtiendo en las plataformas de Skype fuera de Microsoft. Es fundamental para el funcionamiento de la plataforma. Somos una de las empresas que tiene un registro de haber hecho esto con otros de nuestros productos”, indicó Ballmer, lo que prueba que eso se repetirá con Skype, dijo. El CEO aseguró que quienes usan Skype en otros sistemas (Mac, iOS, Linux, Android, etc) podrán seguir confiando en el servicio.

Eso sí, se sugirió que podría haber adaptaciones (una vez que se superen los trámites legales) en sectores como:
  • Skype en el Living: se hará congeniar al servicio en la TV aprovechando Xbox y Kinect
  • Skype y Messenger: Windows Live Messenger tiene una gran plataforma de usuarios en América Latina, y aparentemente Microsoft planea aprovechar esto y reformular su sistema de chat para combinarlo con Skype. También podrá haber integración con Hotmail, lo que podría ofrecer un servicio similar a lo que entrega Google con su chat de video dentro de Gmail.
  • Skype en empresas: (algo que podría significar competencia para servicios como el que presta Cisco para videoconferencias). “Queremos construir sobre el éxito de Lync y tenemos planes para mejorar”, dijo Ballmer. También se planea combinarlo con Outlook.
  • Windows Phone: Hasta ahora es una de las pocas plataformas que no tiene una aplicación de Skype. Ballmer confirmó que se trabajará para integrar Skype en su sistema operativo telefónico.
Tony Bates señaló por su parte que este es “un gran día para Skype y para nuestros usuarios. Estamos muy emocionados con esta oportunidad”, y destacó lo que ha logrado Skype desde su lanzamiento en 2003.
El servicio tiene 170 millones de usuarios, una tasa de crecimiento de 40% anual y 600.000 nuevos usuarios registrados cada día. Bates pasará a ser el jefe a cargo de la División Skype de Microsoft, y reportará directamente a Steve Ballmer.


Fuente: http://www.fayerwayer.com

Microsoft compró Skype en u$s8500 millones

Microsoft anunció la adquisición del servicio telefónico por internet Skype por esa cifra. La compañía de Bill Gates le gana así la pulseada a los dos gigantes de la web, Google y facebook, y busca posicionarse en el mercado de la telefonía móvil
Microsoft compró Skype en u$s8500 millones
La compañía de Redmond ganó la batalla de los gigantes por Skype, el servicio de VOiP más popular del mundo. Y esta mañana anunció la flamante adquisición mediante un comunicado en su web, Microsoft News Center.
Microsoft hizo público el "acuerdo definitivo" que estableció con Skype, el servicio líder de comunicación vía internet por 8500 millones de dólares en efectivo.
Skype estará disponible para Xbox y Kinect, y se integrará con Windows Phone, a través de múltiples dispositivos. Windows, en tanto, permitirá a los usuarios de Skype conectarse a través de Lync, Outlook, Xbox Live y otras comunidades.
El CEO Steve Ballmer se comprometió en nombre de Microsoft a "continuar invirtiendo y dar soporte a los usuarios de Skype, también fuera del ecosistema Windows". De ser así, el nuevo acuerdo no tendría por qué modificar la experiencia de los actuales usuarios.
Este acuerdo impactará en la organización institucional a partir de la creación de una nueva división –¿Microskype?– comandada por Tony Bates, quien será nombrado presidente y reportará directamente a Steve Ballmer.
Bates manifestó que "Microsoft y Skype comparten la visión de acercar a los clientes innovación en software y productos" y añadió: "juntos crearemos el futuro de las comunicaciones en tiempo real, para que todos puedan permanecer conectados con su familia, amigos, clientes y colegas en cualquier parte del mundo".
Respecto de Bates, Ballmer señaló que "tiene gran capacidad de liderazgo, y fortalecerá el equipo de Management de Microsoft. Espero ansioso la llegada de los talentos de Skype a Microsoft, para brindar sus experiencias e ideas".
En tanto, el director de Silver Lake –el grupo inversor que concretó la operación– Egon Durban concluyó que "están muy entusiasmados con la perspectiva a largo plazo de Skype junto a Microsoft" y que "puede convertirse en una de las plataformas de comunicación más dinámicas y comprensivas del mundo".
La operación terminaría de concretarse hacia fines de este año.


Fuente:http://www.infobae.com

sábado, 9 de abril de 2011

Microsoft se une a Toyota para brindar servicios web en autos

La mayor automotriz del mundo se alió con la principal productora de software para trabajar en conjunto y brindar servicios vinculados con internet a todos los autos Toyota alrededor del mundo
Microsoft se une a Toyota para brindar servicios web en autos
Crédito foto: Reuters
El primer paso del acuerdo es la inversión de u$s12 millones para crear Toyota Media Service, la unidad que manejará las ofertas digitales para los clientes.
Toyota creará una red basada en Microsoft Azure, la plataforma de cloud computing de la mencionada empresa, que estará finalizada en 2015. Desde allí permitirá a clientes de todo el mundo acceder a servicios digitales, como GPS, multimedia y administración de energía de vehículos eléctricos e híbridos.
Uno de los servicios que Toyota está planeando controlará e integrará el uso energético de una persona en el hogar y en el automóvil para maximizar la eficiencia.
El servicio estará presente en los 170 países en donde Toyota vende sus vehículos. Es por ello que deberá instalar data center en cada uno de ellos.
La asociación con Toyota es un punto de partida para Microsoft, que hasta ahora centró en Ford la mayor parte de sus esfuerzos tecnológicos en la industria automotriz.
Toyota Entune, uno de los servicios que aparecerá en breve:



Fuente:  http://www.infobae.com

El régimen de Khadafi detiene al director de Microsoft

La empresa dijo que el country manager de Libia, Khalid Elhasumi, está detenido por causas que se desconocen desde el 19 de marzo
El régimen de Khadafi detiene al director de Microsoft
Microsoft dijo que trabaja con la familia Elhasumi y diversas organizaciones internacionales para lograr que lo liberen.
“Seguimos con los esfuerzos para asegurarnos que se encuentra bien y que sea liberado lo antes posible. No tenemos información acerca de los motivos de su detención”, dijo Microsoft en un breve comunicado.
Esta no es la primera vez que un alto ejecutivo de una empresa tecnológica es detenido en medio de una revuelta en África. Wael Ghonim, director de marketing de Google para Medio Oriente y Norte de África, pasó más de una semana preso a causa del papel que jugó en las redes sociales durante los días previos a la caída de Hosni Mubarak.


Fuente: http://www.infobae.com/

miércoles, 6 de abril de 2011

Fundación Linux opina que ya derrotó a Microsoft


 
Desde sus inicios, el némesis de Linux fue Microsoft y la lucha del software libre era ganarle a la compañía fundada por Bill Gates. Pero eso ya se terminó, dice el director ejecutivo de la Fundación, Jim Zemlin.
Creo que ya no nos importa tanto Microsoft. Solían ser nuestros grandes rivales, pero ahora es como patear a un cachorrito”,  afirmó Zemlin en una entrevista a Network World.
Linux, efectivamente, supera a Microsoft en casi todos los mercados, excepto por uno:  los computadores de escritorio. En servidores y equipos móviles, el software libre lleva la ventaja.
“Creo que en el aniversario número 20 (de Linux), vale la pena reflexionar y ver desde dónde vinimos. Linux tuvo un inicio humilde como el proyecto de un estudiante universitario en Helsinki, algo sobre lo que hoy en día corre el 70% del comercio bursátil global, algo que impulsa, realmente, la mayor parte del tráfico en Internet, ya sea Facebook, Google o Amazon”, indicó Zemlin.

Linus Torvalds desarrolló el kernel de Linux en 1991. Actualmente el software se puede encontrar en televisores, cámaras de video, lectores de e-books, tablets y teléfonos (sobre todo con Android) y en casi todos los supercomputadores (el 90% de los 500 más poderosos usan Linux).
“Linux ha dominado casi todas las categorías de la computación, menos los equipos de escritorio”, reconoció Zemlin. Windows tiene casi el 90% de participación en esta área, mientras el porcentaje restante se lo reparten entre Mac y Linux. El que éste último no haya podido conquistar más participación “es una decepción para muchos”, dice Zemlin. “La buena noticia es que los equipos tradicionales de escritorio se están volviendo menos importantes, y áreas donde Linux es muy importante en términos de clientes se están volviendo más relevantes”, indicó.


Fuente:  http://www.fayerwayer.com

miércoles, 23 de marzo de 2011

Microsoft felicitó a Mozilla por lanzamiento de Firefox 4 con una gran torta


Podríamos decir que la gente en Microsoft le tiene un enorme cariño a la de Mozilla, o bien malpensar e interpretar que en el fondo los encargados de la concepción de Internet Explorer no dan más de la rabia ante los resultados de descargas donde Firefox 4 pulverizó al IE9. La cuestión es que -por tercera vez- el equipo de Internet Explorer envió una torta de celebración felicitando a su rival por su último lanzamiento. Así lo dio a conocer el propio Jay Patel, de la empresa del zorro.
Quizás también podemos interpretar que el cariño hoy es menor o que en verdad en Microsoft ya están enrabiados y preocupados por los mordiscos que Mozilla le está dando en la torta de participación de mercado, pero otro hecho de la causa es que el pastel del 2008 por Firefox 3 era un tanto más producido que el de hoy.
¿Y por qué dudar de las buenas intenciones del equipo de IE? Sin ir más lejos, porque Microsoft pagó por un tweet promocionado de Internet Explorer 9 para que apareciera en los resultados de búsqueda de Firefox en Twitter. Una dinámica poco elegante.
Sería interesante saber si también llegan estas tortas a las oficinas de Chrome

Fuente:  http://www.fayerwayer.com